Particularidades de Diabetes en el Adulto Mayor

Compártelo con tus amigos y familiares:

Cuando la diabetes se da en un adulto mayor, ha de aprender una serie de rutinas y adaptarse a la nueva situación que puede suponer todo un reto. Algunos de los riesgos que podemos encontrar cuando hablamos están directamente asociados a la edad, pero muchos otros a una mayor comorbilidad. Entre los objetivos de una evaluación geriátrica integral, se encuentra la valoración de capacidad del paciente para cumplir un tratamiento y seguir recomendaciones higiénico-dietéticas, determinar medicamentos, establecer actividades y parámetros nutricionales adecuados.

Las complicaciones se agravan aún más cuando el paciente diabético es una persona mayor y con cierto grado de deterioro funcional, ya que disminuyen su autonomía y favorecen la dependencia. Es por ello que los tratamientos para la diabetes en la tercera edad, no solo se centran en mantener controlado el índice glucémico, sino también en prevenir estos problemas que impactan directamente en su calidad de vida.

Los adultos mayores con diabetes pueden presentar mayor riesgo de padecer otras comorbilidades (cardiacas, renales, etc.) y mayor riesgo de depresión, caídas, deterioro cognitivo, incapacidad funcional, etc.

La neuropatía periférica es un trastorno que afecta brazos, piernas, pies y manos. Es resultado de lesiones traumáticas, infecciones, problemas metabólicos, causas hereditarias y exposición a toxinas. Una de sus principales causas es la diabetes mellitus. Los síntomas más comunes suelen variar según la gravedad y causa, pero comúnmente incluyen: 
– Hormigueo o entumecimiento en extremidades. 
– Dolor punzante, ardor o sensación de pinchazos en las extremidades. 
– Sensación de debilidad muscular. 
– Pérdida de sensibilidad en las extremidades.

La diabetes mellitus es una enfermedad que aumenta con la edad. Gran cantidad de adultos mayores con diabetes no están diagnosticados ya que las manifestaciones atípicas de esta enfermedad a partir de cierta edad dificultan el diagnóstico y el buen control.  El deterioro cognitivo y funcional se ven muy afectados por la diabetes, lo que provoca una disminución de la calidad de vida y afecta negativamente la evolución de la enfermedad. 
Podemos contar con una serie de pautas generales para el control diario:  
– Controlar la dieta. 

– Realizar ejercicio de forma regular. 
– Revisar visión periódicamente. 
– Evitar el tabaco.
– Realizar un examen anual de riñones. 
– Inspeccionar y cuidar los pies. 
– Lo más importante para el control de la diabetes en personas mayores es seguir indicaciones sanitarias específicas.
                                                              

Dr. Gregory Mishell Díaz Villegas.  Especialista en geriatría

Consultorio: Av. El Polo 789 – Santiago de Surco. Clínica San Pablo. 

Escribir para información y citas al WhatsApp:  995501261 o llamar a reservar una cita: (01) 6103333 / (01) 6103200 (Clínica San Pablo)

También te podría interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *