Es una evaluación que realizamos a los adultos mayores, la cual se compone de un proceso diagnóstico dinámico y estructurado que permite detectar los problemas, necesidades y capacidades del adulto mayor en las esferas clínica, funcional, mental (cognitiva y emocional), nutricional y social, para elaborar una estrategia interdisciplinar de intervención, tratamiento y seguimiento con el fin de lograr el mayor grado de independencia y calidad de vida.
Los objetivos de la valoración geriátrica integral son:
- Descubrir problemas y enfermedades no diagnosticados previamente y potencialmente tratables.
- Brindar un tratamiento adecuado a las necesidades del adulto mayor
- Mejorar su estado funcional, mejorando la capacidad para realizar sus actividades básicas, instrumentales y complejas de la vida diaria.
- Determinar problemas cognitivos (memoria, lenguaje, etc.) y emocionales (tristeza, ansiedad, alucinaciones), estableciendo si se trata de problemas reversibles o irreversibles para un adecuado plan de trabajo interdisciplinar.
- Mejorar la calidad de vida.
- Conocer el entorno sociofamiliar e identificando los problemas de salud de la persona a cargo como el estrés del cuidador para el apoyo necesario.
- Un diagnóstico precoz de fragilidad y sarcopenia, problemas comunes en el adulto mayor, relacionados con aumento de caídas, hospitalizaciones y riesgo de llegar a la dependencia.

El día 20 de agosto llevamos a cabo nuestra campaña de atención a los adultos mayores denominada “Valoración Geriátrica Integral”, identificando los siguientes problemas en los pacientes que atendimos:
- Hipertensión arterial no controlada: Un gran número de adultos mayores no tenían los valores adecuados objetivos de acuerdo con su edad y sus comorbilidades. Debemos recordar que la hipertensión arterial mal controlada incrementa el riesgo de sufrir ataques cardíacos, falla cardíaca, falla del riñón, accidentes cerebrovasculares (derrame cerebral), etc.
- Desnutrición: Otro problema frecuente que encontramos es el bajo peso, la mayoría con disminución mayor al 10%. Tener en cuenta la importancia de evaluar adecuadamente la causa de este problema y hacer un plan nutricional adecuado en los adultos mayores.
- Caídas en domicilio: Así mismo, identificamos diversos problemas que tenían para caminar lo cual provocaba caídas en estos pacientes (adultos mayores), para quienes realizamos un plan de trabajo basado en identificar la causa, proporcionar instrumentos de ayuda como andador y bastón; así como la implementación de ejercicios de equilibrio y coordinación.
