Depresión y enfermedad pulmonar

Compártelo con tus amigos y familiares:

Los datos de depresión en adultos mayores que padecen la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) varía de acuerdo con el estadio de la enfermedad. En pacientes con EPOC estable la prevalencia se sitúa entre el 10-42% y mientas que en los estadios avanzados alcanza el 35-70% contribuyendo con mayor discapacidad de las personas.


La depresión en los adultos mayores presenta una diversidad de síntomas, entre los que destacan: la baja de peso, insomnio, disminución del apetito, tristeza, problemas de memoria, nerviosismo, irritabilidad, queja de cansancio, pérdida de interés y placer al realizar las cosas, sentimientos de soledad y pesimismo.


El tratamiento de la depresión es muy importante y en conjunto con el manejo de la enfermedad respiratoria potencian la mejoría de los síntomas, mejoran la calidad de vida, recuperan la capacidad funcional de los adultos mayores y la integración a su entorno familiar y social. Existen medidas no farmacológicas como la psicoterapia; sin embargo, los medicamentos antidepresivos siguen siendo el pilar del tratamiento. Para elegir el medicamento debemos conocer muy bien al paciente, identificando las comorbilidades que presente y siendo monitorizados por el médico geriatra en forma constante.

También te podría interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *